Quiénes somos

Nuestro centro de investigación y desarrollo se llama ACM: ABS Center Métallurgique. Se encuentra en Metz, Francia, el corazón de la industria siderúrgica europea.

El equipo está formado por profesionales internacionales que estudian el material, su transformación y proponen nuevos modelos de producción de acero. Están en contacto constante con el equipo de calidad de ABS y apoyan a los clientes para intervenciones específicas como caracterizaciones, simulación numérica, experiencia metalúrgica, soporte de procesos o proyectos de investigación más amplios.

El objetivo es satisfacer todas las exigencias del cliente, lo cual es posible gracias a la colaboración entre el centro de investigación y el cliente final.

 

 

Nuestros servicios

Pruebas estándares o personalizadas

Ofrecemos una amplia gama de pruebas estándares o específicas según las exigencias de los clientes.

Pruebas certificadas*:

Pruebas de tracción

◆ Prueba de tracción a temperatura ambiente según las normas NF EN ISO (norma francesa, norma europea de la Organización Internacional de Normalización) 6892-1 y ASTM E8/E8M – características medidas: ReH, ReL, Rp, Rm (límite superior de fluencia, límite inferior de fluencia, límite convencional de elasticidad para extensión plástica, resistencia a la tracción), A%, Z%.

◆ Prueba de tracción a temperatura caliente según la norma NF EN ISO 6892-2 (métodos A y B) – Características medidas: ReH, ReL, Rp, Rm, A%, Z%.

 

Prueba de flexión por impacto

◆ Prueba de flexión por impacto a temperaturas de -80°C y + 80°C según las normas NF EN ISO 148-1 y ASTM E23 – Características medidas: KU, KV8 (J).

 

Pruebas de dureza

◆ Prueba de dureza Brinell HBW 2,5/187,5 y HBW 5/750 según la norma NF EN ISO 6506-1.

◆ Prueba de dureza Vickers HV50, HV 10, HV 30, HV 1 y HV 0,5 según la norma NF EN ISO 6507-1.

◆ Prueba de dureza Rockwell según la norma NF EN ISO 6508-1.

 

Análisis químico

◆ Análisis químico de aceros no aleados, de baja aleación y de alta aleación mediante espectrometría de emisión óptica según nuestro método interno – características medidas: C, Si, Mn, Cu, Mo, Cr, Ni, P, Nb, V, B, W, Ti, S, Al, As, Sn.

◆ Análisis de C (carbón) y de S (azufre) en aceros no aleados, de baja aleación y de alta aleación mediante combustión y absorción de infrarrojos según nuestro método interno.

◆ Análisis de O (oxígeno) en aceros no aleados, de baja aleación y de alta aleación mediante fusión reductora y absorción de infrarrojos según nuestro método interno

◆ Análisis de N (nitrógeno) y H (hidrógeno) en los aceros no aleados, de baja aleación y de alta aleación mediante fusión reductora y conductividad térmica según nuestro método interno.

 

*Certificación N°1-6602 – campo de aplicación disponible en la página www.cofrac.fr

Las habilidades y herramientas disponibles nos permiten realizar simulaciones dedicadas a la solidificación, a la conformación en caliente o al tratamiento térmico de los materiales metálicos.

 

1. Solidificación de los metales

Utilizamos un software que nos permite analizar los elementos acabados de coladas en lingotes, coladas continuas y procedimientos de fusión. Las simulaciones pueden ser térmicas, termomecánicas o fluidomecánicas para brindar información sobre los parámetros en cualquier punto del producto durante su solidificación.

 

2 . Conformado

Disponemos de herramientas para analizar los procedimientos de conformado en caliente y en frío, como la laminación y el forjado. Este análisis permite validar la gama de conformado y resolver los problemas encontrados en el taller.

 

3. Cálculos térmicos

El cálculo térmico de los procedimientos necesarios para la aplicación de calor y/o frío se realiza gracias al uso de software 2D y 3D.

 

4. Cálculo de las características de los materiales

Podemos calcular las características de los materiales: fase de equilibrado, comportamiento de solidificación, propiedades mecánicas, datos termofísicos, transformación de fases, características químicas, etc.

 

 

Competencia metalúrgica

ACM puede realizar funciones de experto como:

◆ Aprobar la conformidad respecto a las especificaciones,

◆ Análisis de los daños,

◆ Propuestas para la evolución de un material o de su tratamiento térmico,

◆ Investigación del origen de las diferencias en el comportamiento de dos materiales.

 

Además de las técnicas de caracterización actuales, el Centro Metalúrgico ABS dispone de un microscopio electrónico de barrido, equipado con detectores de electrones secundarios y retrodispersados y de espectrometría de selección energética que permite el examen morfológico y químico de partículas, los análisis fractográficos, la detección de imágenes y el mapeo de las muestras de modo automático.

El laboratorio también está equipado de tres máquinas de ensayo de resistencia a la fatiga (hidráulicas y electromecánicas) que permiten realizar ensayos de resistencia a la fatiga en probetas estandarizadas y también en componentes. Gracias a su conocimiento de toda la cadena de producción de componentes mecánicos (desde el diseño del acero a la aplicación final), nuestros expertos pueden ayudarle a resolver sus problemas relacionados con los fenómenos de fatiga.

 

 

Proyectos de investigación

La estrecha y continua colaboración entre los clientes y nuestro equipo es un elemento clave para garantizar la innovación constante de productos, procedimientos y servicios para satisfacer las necesidades más complejas.

En este contexto, se exploran dos líneas principales de diferenciación: el desarrollo de nuevas soluciones de acero y la optimización de los procedimientos de producción necesarios para su implementación.

Podemos ocuparnos de todos o de una parte de sus proyectos de investigación:

◆ Estudio bibliográfico

◆ Estudio de viabilidad técnica

◆ Propuestas de soluciones para alcanzar los objetivos deseados

◆ Aprobación de las soluciones mediante pruebas de laboratorio

◆ Soporte en la fase de industrialización

 

ACM le ayuda a perfeccionar sus procedimientos de producción:

◆ Pruebas piloto de tratamientos termomecánicos.

◆ Búsqueda de parámetros óptimos de su procedimiento para obtener el resultado metalúrgico deseado.

◆  Medición de las temperaturas.

◆  Modelado de sus medios de producción.

 

Con el fin de optimizar los tratamientos térmicos de nuestros clientes y desarrollar nuevas soluciones para aplicaciones específicas, ACM está equipado con un dilatómetro con un sistema de calentamiento por inducción y un sistema de enfriamiento de gas inerte. Gracias a su módulo de deformación, se pueden aplicar elementos de compresión para simular procesos termomecánicos.

Si ACM es capaz de proponer los parámetros a aplicar para obtener las características esperadas gracias a sus equipos de laboratorio, estos parámetros podrán ser confirmados mediante pruebas preliminares de industrialización gracias a sus equipos para tratamientos térmicos.

 

Realizamos mediciones de temperaturas en el lugar gracias a nuestros medios de medición:

◆ Pirómetros mono o bicromáticos que permiten cubrir todas las franjas de temperatura de -35 a 1800°C

◆ Termocámaras que cubren franjas de medición comprendidas entre -20 y 1500°C.