Los pequeños secretos de un equipo unido y fiable
ACERCA DE
Dinámico, preparado para intervenir en situaciones críticas, capaz de planificar y prevenir incluso lo inesperado. Activo para hacer que la planta funcione mejor.
El técnico de mantenimiento tiene un papel clave dentro del establecimiento: garantiza el correcto funcionamiento de las máquinas y las mantiene en condiciones seguras y eficientes.
Realiza diversos tipos de intervenciones: mecánicas, eléctricas y de automatización, no solo en emergencias sino también durante la fase de control, preventiva y predictiva, previendo así casos relacionados con posibles fallos de funcionamiento o desgaste. Tiene la capacidad de evaluar intervenciones adecuadas que permitan reducir al mínimo el tiempo de inactividad de las máquinas.
Una profesión muy demandada y en constante evolución. El buen técnico de mantenimiento se actualiza y lo hace porque conoce su trabajo y sabe que las máquinas son cada vez más sofisticadas y las tecnologías son siempre nuevas.
Es de mente abierta y está familiarizado con el inglés para leer manuales y fichas técnicas.
HABILIDADES
Resolución de problemas, disponibilidad, flexibilidad, proactividad, trabajo en equipo, propensión a la actualización profesional.
ACERCA DE
Atento, especializado, organizado y con una visión general.
El jefe de producción tiene una función específica que desempeña dentro de una línea integrada con todas las demás fases de proceso.
Trabaja en una lógica de proceso, pensando en el antes y el después de su actividad. Conoce muy bien las máquinas, su funcionamiento y la industria siderúrgica. Se siente parte de un equipo.
Sabe que su trabajo es fundamental para el resultado final: el producto que se entregará al cliente.
Siempre busca la más alta calidad y trabaja con gran atención a la seguridad.
HABILIDADES
Disponibilidad, trabajo en equipo, flexibilidad, precisión, atención a los tiempos.
ACERCA DE
Elije, optimiza, tiene todo bajo control.
Del comprador, o gerente de compras, depende lo que comprará la empresa. Es quien sigue todo el proceso de las existencias, de los servicios y de las materias primas como la chatarra. Tiene dos objetivos fijos: optimizar los costes y mantener la calidad del producto comercializado y del servicio de ABS en su más alto nivel. No es tarea fácil, pero los mejores compradores se reconocen por esto.
Conoce en profundidad los mercados italianos y extranjeros del sector siderúrgico. Entra en la lógica de los ciclos de producción, se relaciona con los proveedores, aquellos habituales o los que identifica entre los de mayor fiabilidad en función del tipo de pedido. Es un negociador experto y conoce los matices de una comunicación eficaz.
Con una perspectiva integrada y una visión de conjunto, trabaja en colaboración con las diversas áreas, en particular con la de producción y mantenimiento.
HABILIDADES
Tratativa y negociación, análisis numérico, análisis de coste-beneficio, evaluación make or buy, orientación a resultados, precisión, capacidad de comunicación.
ACERCA DE
La tecnología y la innovación no tienen secretos para él. El Especialista en Tecnologías de la Información siempre fija metas más ambiciosas sobre los resultados a alcanzar: es el hombre de la empresa 4.0 y ya está trabajando en la próxima fase de Innovación Digital.
Se ocupa de productos informáticos y telemáticos, implementa sistemas de gestión, configura los nuevos dispositivos, controla los existentes para garantizar resultados.
Prepara planes de mejora y mantenimiento de los aspectos TIC de cada área de la organización: administrativa, comercial y producción. Todos lo solicitan: debe ser capaz de responder muchas preguntas, por eso está orientado a resolver problemas. Para encontrar soluciones, usa la racionalidad, pero también aprovecha la intuición que proviene del pensamiento lateral. Las posibilidades de crecimiento profesional son muy elevadas para aquellos que siempre se actualizan.
HABILIDADES
Innovación, resolución de problemas, gestión de proyectos, reactividad, pensamiento lateral.
ACERCA DE
Se mueve entre los clientes y la empresa, tiene sólidos conocimientos técnicos y buena preparación comercial. El responsable técnico de cuenta tiene tareas delicadas y desafiantes: recopila requisitos, prepara planes de prefactibilidad, respalda el área de ventas, sigue el desarrollo del producto y contribuye a la investigación.
Todo esto con una fuerte orientación hacia los objetivos: satisfacer al cliente, estar alineado con las estrategias de la empresa, mantener la cartera.
Por consiguiente, es una figura de conexión, una interfaz entre diferentes funciones internas de la empresa que debe ser capaz de escuchar, dialogar y mediar.
HABILIDADES
Centrarse en las necesidades/prioridades del cliente, orientación a resultados, resolución de problemas, conocimiento de la planta y de los procesos, buena comunicación, habilidades relacionales y organizativas, capacidad de escucha.
Producir acero de modo sostenible es posible.
La atención a las personas que viven en el área nos involucra en proyectos concretos de sostenibilidad ambiental. Nuestro objetivo es gestionar y mitigar el impacto de la actividad y la presencia de la acería. Así, mientras el establecimiento croata en Sisak está inmerso en un espacio verde de 690.000 metros cuadrados, en Cargnacco construimos las colinas de mitigación. Desempeñan un papel muy importante: son una barrera natural contra el ruido y, al mismo tiempo, una pantalla hacia la acería, convirtiéndose en un nuevo elemento paisajístico que conecta a la Empresa y el entorno de manera positiva.
Inauguradas en el año 2013, se extienden actualmente por más de 2 km como la primera parte de un desarrollo que tendrá lugar en los próximos años. Las colinas de mitigación están realizadas en parte con Ecogravel®, material e inerte de descarte derivados de los procesos de producción y reutilizados.
Hay muchas opciones que se pueden tomar para crear y aportar valor a la comunidad, a los colaboradores, al ecosistema, comenzando por el más cercano a nosotros.
Plantar un bosque alrededor de una acería mirando hacia el futuro. El bosque ABS es un verdadero pulmón verde, aquí crecen más de 10.000 plantas de diferentes variedades, incluidos árboles y arbustos, que coexisten contribuyendo a la biodiversidad natural del área. Un patrimonio natural capaz de mitigar el impacto visual del establecimiento y absorber gran parte del ruido. Se extiende sobre una superficie de 13 hectáreas: para tener una idea del tamaño y visualizarlo, considere que el tamaño es equivalente a unos 13 estadios de fútbol.
Existe una creciente demanda a las empresas de prácticas de desarrollo sostenible, un tema delicado en la industria de la siderurgia. En ABS ponemos en práctica programas y actividades enfocadas en la gestión de residuos y la recuperación de materiales que provienen de nuestros procesos de producción de acero.
Ecogravel® es uno de estos: un residuo de arena granular de color negro o blanco que desde el año 2005 transformamos para aplicaciones en diferentes sectores Ecogravel® Black es un componente de alto rendimiento mezclado en el hormigón, en los mixtos cementados y en conglomerados bituminosos, más simplemente asfalto reciclado, con el cual se han construido más de 528 km de carreteras en Friuli Venezia Giulia y Eslovenia en los últimos años. En cambio, Ecogravel® White está destinado para usarse en cemento y en la estabilización de suelos, especialmente en cimientos de carreteras donde es necesario evitar hundimientos.
Para la producción industrializada de Ecogravel®, en el año 2007 hemos abierto la planta Global Blue: cada año se producen cerca de 200.000 toneladas. Un ejemplo de reutilización circular que nos permite contribuir al ahorro de recursos naturales y abrirnos a nuevas oportunidades de mercado.
El objetivo de recuperar totalmente un material de mecanizado del acero es real y posible. Un desecho se puede volver a colocar en el mercado en un proceso de economía circular virtuoso, incluso a gran escala. Consideremos la cascarilla de laminación: en el último año hemos reutilizado más de 20.000 toneladas, de las cuales el 60% ha sido destinado principalmente a la realización de contrapesos para lavadoras. En total 500.000 electrodomésticos.
El 40% restante es reutilizado como chatarra por otras acerías que lo introducen en sus ciclos siderúrgicos, dando lugar a nuevos materiales.
Además de las cascarillas de laminación, se vuelven a procesar otros dos elementos: las escoria y el polvo de humo. En general, el 80% de los residuos producidos en ABS se incluyen en la categoría de no peligrosos.
Producir acero en realidad significa recuperar y reutilizar materiales, en una sucesión de fases que implican el ciclo de vida completo del producto. Se comienza con la materia prima que, en el caso de una industria siderúrgica como ABS, es chatarra, reciclable infinitamente. En el año 2019 transformamos 1.190.000 toneladas, destinadas a la fabricación de productos y componentes de diferentes sectores.
Puede ser ecológica la fusión? Por supuesto, si se usan hornos de arco eléctrico como los que usamos en nuestras plantas. Técnicamente se llaman Electric Arc Furnance (EAF), horno de fusión por arco o Danieli Arc en el caso del modelo diseñado por el Grupo Danieli.
Con los hornos EAF de ABS podemos hablar de economía circular, porque el proceso de fusión utiliza electricidad para fundir chatarra ferrosa que luego se convertirá en acero. La planta siderúrgica es el proceso de ABS que consume más energía, ya que utiliza electricidad para fundir chatarra ferrosa, reduciendo al mínimo las emisiones de CO2 y el acero producido contiene aproximadamente el 70% de material reciclado. En nuestro parque de plantas hay otros 15 hornos de calentamiento para tratamientos térmicos. Estos hornos utilizan el gas natural como combustible. El gas natural es el hidrocarburo más sostenible en términos de emisiones de CO2, pero no nos hemos limitado solo a esto, sino que hemos invertido en proyectos de eficiencia energética que nos han permitido reducir el consumo de gas natural en 4,4 millones de metros cúbicos anuales, equivalentes al consumo de 2.200 familias en un año y al mismo tiempo hemos reducido las emisiones de CO2 en 9.000 toneladas por año.
En el enfoque sostenible de las actividades empresariales, la atención al ahorro de energía es fundamental para nosotros. Las iniciativas que nos involucran en esta área son numerosas y se centran en la innovación de proyectos, la innovación tecnológica y la gestión inteligente de las plantas. Un total de tres áreas macro en las que se han realizado intervenciones estructurales e inversiones que tienen como objetivo hacer que el consumo de energía sea más eficiente. En pocas palabras, significa utilizar los recursos que tenemos de manera racional, explotar su potencial sin derrocharlos.
El proyecto “Sistema de calefacción urbana” representa bien este concepto: la calefacción del edificio de oficinas y el edificio del comedor de ABS se “autogenerará” recuperando el calor del horno de calentamiento. Un proceso de reducción continua de las necesidades energéticas que estamos implementando progresivamente y que desde el año 2015 nos ha permitido obtener la certificación energética ISO 50001, un estándar internacional voluntario que reconoce nuestro compromiso con el uso eficiente de la energía.
Un logro importante que atestigua responsabilidad, compromiso y perseverancia.
Somos la primera empresa siderúrgica de nuestra región en obtener el Certificado de Prevención CPI.
El documento oficial de este resultado es el correo electrónico certificado PEC que nos envió el Comando Provincial de la Brigada de Bomberos el 16 de diciembre de 2019, solo un paso en el camino iniciado en 2012 para adaptar toda la planta de ABS de Cargnacco a la legislación y que es parte de un plan general y estratégico para el control constante de la seguridad empresarial.
Con este proyecto podemos decir que la naturaleza entra a la planta siderúrgica a través de un producto con un impacto ambiental muy bajo.
Para aplicaciones en algunas etapas de procesamiento, ABS es la primera empresa en el mundo en usar éster natural, un aceite a base de triglicéridos de extractos de colza y girasol. Aprovechando su capacidad lubricante, el líquido se utiliza para aislar y enfriar el núcleo y los devanados del transformador del horno de cuchara, garantizando así una mayor seguridad que otras sustancias para los trabajadores que realizan actividades donde las temperaturas son considerablemente altas.
El proyecto actualmente involucra seis transformadores, con la previsión de ser completamente operativo en las 36 máquinas del parque existente.
El agua tiene una función clave en la siderurgia durante todo el ciclo de producción, especialmente en las fases de enfriamiento de las plantas.
Cómo podemos evitar desperdiciarla y agotar los recursos naturales que tenemos disponibles? Nuestra respuesta fue diseñar un sistema de tratamiento de agua de enfriamiento que, una vez utilizada, se pone nuevamente en circulación. Básicamente siempre usamos la misma agua, reduciendo notablemente el uso de agua de la red externa.
En el establecimiento italiano de ABS, mediante 6 plantas de tratamiento, cada año ahorramos un volumen de agua que equivale al doble del lago de Sauris (UD): unos 140.000.000 m3.
Agua, buena para todos e indispensable para una acería. Un establecimiento consume grandes cantidades en muchas etapas de procesamiento, desde el enfriamiento de materiales y maquinarias hasta el control del polvo.
En ABS hacemos un uso equilibrado del agua que medimos con la huella hídrica. Es un indicador que nos dice que se necesitan 1,3 metros cúbicos de aguas por cada tonelada de acero producida. Los datos recopilados periódicamente nos permiten hacer proyecciones sobre el consumo futuro, y también evaluar proyectos que permitan la recuperación y reutilización del agua.
Conscientes de la contribución que podemos brindar para el mantenimiento de buenos parámetros ambientales, nos enfocamos en el control continuo de los humos producidos por la actividad de la acería, en la reducción de sus emisiones y en el tratamiento de los humos aspirados. Una inversión importante: 8 millones de euros para hacer que la planta de humos de la oficina central sea aún más eficiente y capaz de reducir las emisiones.
Para ello se utilizan potentes ventiladores que tienen una gran capacidad de succión y funcionan con un menor consumo de energía.
Operando a pleno ritmo desde finales del año 2018, la planta tiene un flujo de succión general de casi 1.500.000 metros cúbicos por hora, un 15% más que el rendimiento promedio del sistema anterior.
El tamaño de los filtros contribuye a los niveles de rendimiento: el área total equivale a más de 22.000 m2, la misma extensión que 3 estadios de fútbol.
La calidad del aire es una prioridad para nosotros, porque de ella de pende la salud del ambiente y el bienestar de las personas.
Trabajar cerca de centros habitados nos impulsa a comportamientos muy rigurosos para controlar las emisiones y la dispersión de partículas en la atmósfera, en especial las de Pm10. Una sigla que se refiere a partículas, con dimensiones infinitesimales que pueden tener origen natural o de combustión. Para medir los valores y controlar sus niveles, hemos instalado algunas unidades de control en puntos sensibles: aguas arriba de ABS respecto al viento predominante (al norte de via Buttrio), el campo deportivo de Lumignacco, cerca del Museo de Cargnacco, Via Casali Caiselli, en el bosque ABS.
Entre las diversas estructuras que componen nuestro establecimiento, la Torre ABS es el signo visible de la sostenibilidad que nos inspira en muchos proyectos.
Construida para soportar un tanque de agua de emergencia, todavía en uso, ahora también es un bosque industrial vertical. Una arquitectura de 36 metros de altura y 10 metros de diámetro, con una estructura de acero alrededor de la cual crece una vegetación variada, compuesta de especies ornamentales y típicas del campo de la región de Friuli que crean las condiciones para la presencia de una pequeña fauna local.